Arboles Ornamentales de Alicante-Pasionaria
También llamada Flor de la Pasión, disparos de mayo, granadilla, maracuyá, pasio-lore, passionera. El nombre pasionaria es debido a que a menudo los misioneros se han valido de su misteriosa belleza para explicar a los indígenas las fases de la pasión de Cristo, pues la parte central recuerda los clavos de la corona (en número y forma), los zarcillos el látigo... y así sucesivamente se encargó Giacomo Bossio en 1610 de buscar estas semejanzas. Parecidos a parte, se trata de un género de plantas con muchísimas propiedades, entre las que destaca la de relajante del sistema nervioso ya que las hojas y flores presentan pequeñas cantidades de alcaloides indólicos, flavonoindes, diversos esteroles y pectina, aunque no se sabe a cual de ellos se debe la acción sedante, antiespasmódica y somnífera, sin ningún efecto secundario ni dependencia. Los frutos de la pasionaria (granadilla y del maracuyá) son comestibles y ricos en vitaminas A y C, siendo usados con frecuencia en la elaboración de mermeladas de naranja.
| Familia | Pasifloráceas. |
| Género | Passiflora comprende 300 especies. |
| Origen | América tropical, Asia y Australia. |
| Aspecto | Trepadoras, herbáceas o arbustivas que mantienen su porte gracias a zarcillos |
| Hojas | alternas u opuestas, enteras,digitadas o lobuladas, de color verde oscuro |
| Flores | Muy características, están formadas por un número variable de pétalos con un grupo de filamentos y estambres de forma insólita en el centro;pueden estar aisladas o formar penacho, presentan varios colores: Blanco, amarillo, rojo, azul o verde. |
| Floración | En verano |
| Frutos | En forma de baya ovalada o redonda a menudo comestible Más información sobre los frutos del género Passiflora (las flores de la pasión) en el siguiente enlace. |
| Utilización Ornamental | Para la decoración de jardines o balcones en grandes macetas de 70cm de altura x 50 cm de anchura |
| Exposición | A pleno sol |
| Terreno | Más bien arenoso y no demasiado rico ya que en ese caso tendrían más hojas que flores. |
| Plantación | En otoño en regiones cálidas y en primavera en zonas más frías. |
| Multiplicación | Por semilla en cama caliente, o por esqueje en abril, cuando se producen los primeros brotes se desmocha y se trasplanta a una maceta de un diámetro superior a 20 cm, al año siguiente se puede pasar a tierra. |
Propiedades Medicinales
- Uso Interno:
- Infusión de flores y hojas: 20-30gr por litro de agua, se dejan hervir un par de minutos.Se deben tomar de 2-3 tazas calientes al día, una de ellas antes de ir a dormir. Se puede endulzar con miel.
Más información sobre los frutos del género Passiflora (las flores de la pasión) en el siguiente
0 comentarios:
Publicar un comentario